Editorial
Desde nuestra primera edición inaugural, la número 0, la mayoría de los editoriales han abordado, de una u otra manera, qué son y qué pueden ser las exposiciones de la práctica como investigación. En muchos de ellos, las preocupaciones ontológicas, institucionales y también políticas han tenido un lugar destacado, dado que JAR ha orientado su trabajo a navegar en el campo y contribuir a él. Al mismo tiempo, algunos de estos editoriales enfocaron más bien la creación material de las exposiciones: JAR3 examinó cuestiones relacionadas con el diseño, en cuanto distribuciones específicas de medios; JAR6 destacó el papel que puede desempeñar el proceso; JAR8 discutió las prácticas de apropiación, entre otros. Encontramos nuestro rumbo en estos primeros años y, desde entonces, algunos editoriales han intentado extraer conclusiones más específicas sobre la exposicionalidad: JAR11, por ejemplo, llamó a dar lugar a una “imagen más completa” mediante “articulaciones suficientemente complejas”; JAR15 caracterizó esto como una medialidad emergente; y JAR28 identificó en las exposiciones relaciones específicas y dirigidas entre lo conocido y lo desconocido.
Mirando hacia atrás, sorprende cómo el lenguaje de los editoriales se fue inclinando hacia lo abstracto a medida que los fenómenos abordados se volvía más concretos, en términos de sus propios modos específicos de creación de sentido. Por supuesto, esto no debería sorprendernos, dado lo delicado que en este caso es lo concreto: podemos mostrarlo y entenderlo en su riqueza, pero no podemos explicarlo en la misma medida. Es como si, al leer una exposición, debiéramos atravesar al menos algunas de las muchas operaciones de una exposición, y ver (¡u oír!) un sentido que no está siendo creado para nosotrxs únicamente en una página, sino también dentro de nosotrxs y en nuestra imaginación. ¿Qué dice esto sobre la naturaleza comunicativa de las exposiciones y sobre la manera en la que las audiencias son informadas acerca de la investigación artística?
Para responder a esta pregunta, excavemos en la memoria que tengamos de una exposición que consideremos valiosa. Sí, puedo recordar su título o el nombre de su autor, pero esto a menudo puede consistir únicamente en un punto de referencia, en particular si la vinculo con otras obras. Más importante que lo anterior es el recuerdo de ciertos momentos en los que una exposición funcionó. Estos momentos no son directamente accesibles, ni siquiera en mi memoria; más bien, se necesita un tiempo para activarlos, lo que puede no suceder en una primera lectura ni incluso de manera retrospectiva. En algunos casos, estos momentos de trabajo simplemente logran que sus piezas encajen; en otros, puede ser arduo entender sus puntos; y, en otros más, a pesar de realizar mis mejores esfuerzos, me siento excluido de ellos.
Cuando digo que se necesita tiempo, lo que realmente quiero decir es que no puedo recordar de inmediato el punto en el que se crea el sentido de una exposición; más bien, tengo un recuerdo vago de dónde está y de lo que se requiere en su proximidad, pero debo ver nuevamente estos aspectos conectarse para poder acceder al significado. Sin embargo, extrañamente, en las exposiciones las cosas también están conectadas de otras maneras, lo que tiene como efecto el que, en mi memoria de una exposición, junto con las conexiones, también recuerdo tensiones que sugieren modos de lectura a veces contradictorios. Las relaciones son múltiples y, aparentemente, cambian a medida que se mueven los puntos de referencia. En otras palabras, recuerdo el significado de una exposición en su conjunto como fluctuante, su tejido como plástico.
Lo curioso es que tanto la pantalla como mi imaginación a menudo –pero no siempre– parecen capaces de sostener este tipo de cosas múltiples o incluso contradictorias. Más aún, podríamos argumentar que en ello radica todo el propósito de las exposiciones: en hacer posible la retención de pensamientos complejos como una forma susceptible de ser compartida. Por supuesto, esto es lo que usualmente llamamos lectura y escritura, pero, al abordarlo por medio de la práctica de la exposición resaltamos sus dimensiones tanto materiales como mediales: materiales, porque las exposiciones se componen de cosas concretas, incluso en la pantalla de una computadora; mediales, porque, en las exposiciones, estas cosas se juntan para operar de maneras específicas y, a veces, múltiples.
A partir de estas especulaciones podemos derivar una explicación acerca de por qué es tan difícil y raro que las exposiciones hagan referencia a otras exposiciones, en la medida en que un punto de referencia no es simplemente estable y dado. También podemos entender que los casos de “mejores prácticas” no pueden enumerarse fácilmente, ya que la mejor práctica difiere de un caso a otro. Y podemos asimismo entender por qué, en tantos casos, también vemos que las exposiciones incorporan mecanismos de seguridad que reducen la complejidad y aumentan el contenido proposicional. Los resúmenes, las introducciones o las secciones contextuales a menudo contribuyen a este fin. De hecho, es posible que aún no hayamos visto ejemplos plenos de referenciación exposicional o, para el caso, de exposicionalidad radical. ¿Cómo se vería esto?
Volviendo a la pregunta de la comunicación, con las exposiciones no sólo compartimos nuevos significados y comprensiones para informar acerca de algo. Aquí, la información no es el contenido que contiene una forma, sino el proceso mediante el cual el significado llega a estar contenido en una forma como un modo de su propagación. Sin embargo, esto implica que cada contexto material no solo vincula las cosas de manera diferente, sino también múltiple. Esto crea un escenario donde el remitente y el receptor –para mantener estas nociones anticuadas– pueden, después del acto comunicativo, permanecer interconectadxs, ya que las cosas que poseo, o lo que soy, pueden conectarse de la misma manera, rompiendo los límites de lo que usualmente llamamos un mensaje. No sería demasiado difícil imaginar que todas las cosas siguen estando conectadas de maneras mucho más fundamentales, tanto espacial como temporalmente.
Michael Schwab
Editor en Jefe