Editorial

Las exposiciones son objetos imaginarios. Incluso cuando se realizan físicamente, como, por ejemplo, en la computadora, al preparar un envío para JAR, sólo funcionan cuando los elementos que componen aquello que se ensambla se unen de una forma particular. Por sí solo, cada elemento puede ofrecer numerosos puntos de entrada y significados, pero, en una constelación específica de carácter expositivo, soporta una imagen, una comprensión o, incluso, un sentido que pueden ser bastante diferentes de lo que cada elemento proporciona de manera individual. Pareciera que, por lo general, los objetos estéticos tienen este tipo de cualidad.

Read more

En principio, inyectar texto en lo anterior no es un problema. Sin embargo, ciertos modos de escritura, en lugar de contribuir a que emerja un objeto imaginario, parecen restringirlo. El problema, en este caso, no parece ser tanto lo académico. Las referencias, los contextos, las preguntas de investigación, las metodologías: todos estos elementos pueden apoyar y enriquecer los objetos imaginarios, tal como lo hacen en las ciencias. Sin embargo, cuando el texto contiene proposiciones que explican otros elementos audio-visuales, pareciera violarse alguna forma de contrato tácito y artístico. Por muy cierta que sea una afirmación, corremos el riesgo, al deletrearla, de fijar y poner algo al servicio de lo contrario a aquello que, de otra manera, podría ser posible.

En ninguna otra parte se hace esto más evidente que cuando pasamos de los resultados, a través de una discusión, a una conclusión. De hecho, pareciera que, al final de un proceso de articulación, la labor de la conclusión es la de intercambiar cualquier objeto imaginario que podamos haber obtenido por otro, literal y fáctico. Ahora bien, ¿necesitamos conclusiones, en la investigación? En lugar de sugerir que nos deshagamos por completo de ellas en la investigación artística, tal vez sea importante mirar su función de manera más detallada. Las conclusiones no sólo aplanan los objetos imaginarios, sino que, al hacerlo, también los aclaran, ofreciendo un manejo cognitivo y comunicativo de problemas que, de otra manera, serían complejos. ¿Podría ser que, en la medida en que la investigación siga siendo artística, todo puede adoptar una forma escrita, excepto la conclusión?

Si tales conclusiones artísticas fueran a congregar (con-) sin clausurar (-cludere), pareciera que su lugar no necesitaría estar al final de un pasaje, sino que podrían o, incluso, debieran mantenerse a través de la exposición. En efecto, las exposiciones siempre "concluyen", aunque de manera diferente, así como con diferente densidad e intensidad. Podría decirse que, en términos de arte, el lugar más importante para una conclusión es el comienzo, ya que es aquí donde se sugiere por primera vez el objeto imaginario de una exposición, proyectando lo que está por venir y cómo se le puede dar sentido. Sobre esta base, puede decirse que, desde el principio, una exposición entra en un juego de explicación e implicación, dando forma al objeto imaginario y detallándolo a lo largo del camino.

Pareciera ser crucial ofrecer algo simbólico al principio y al final, así como en otros momentos importantes de una exposición; esto es, pareciera ser crucial que el objeto imaginario no carezca de forma (específica). De hecho, podría ser interesante analizar específicamente las ocurrencias de lo simbólico dentro del trabajo expositivo y, desde la perspectiva de los autores, mejorar su forma cuando sea necesario o posible. Desde la perspectiva del lector, sería interesante analizar cómo estos momentos de imagen, comprensión o sentido no sólo reemplazan la conclusión más convencional, sino que también pueden ser retenidos, recordados y conectados en otros contextos.

No obstante, las capas de lo simbólico no sólo son relevantes al interior de las exposiciones, sino que estas, en cuanto formas de investigación artística, son altamente simbólicas en sí mismas. Tanto las ciencias como las artes han desarrollado históricamente tipos específicos de objetos que son reconocibles también a nivel simbólico: más allá de lo que los objetos mismos proporcionan, es lo que tienes que hacer para ganar reconocimiento profesional. Lo que se les pide a lxs investigadorxs artísticxs, por ejemplo, en situaciones de examen o en presentaciones de investigación en general, es disrumpir lo científico (después de todo eres unx artista), así como lo artístico (lo que haces debe contar como investigación). Aquí es precisamente donde la investigación artística también se encuentra a sí misma, institucionalmente, entre la escuela de arte y la universidad. Mirando hacia atrás, las últimas décadas de investigación artística podrían caracterizarse como una fase de incertidumbre simbólica. ¿Cómo se vuelven reconocibles la investigación artística y lxs investigadorxs artísticxs, si, simbólicamente, no se ajustan a una u otra expectativa?

En el momento actual, en lugar de anticipar soluciones singulares a nivel tanto personal como institucional acerca de cómo se vería hacer investigación artística, pareciera ser más útil ver que esta involucra y utiliza lo simbólico de una manera mucho más amplia. Puede observarse a lxs investigadorxs artísticxs intercambiando posibles formas simbólicas para su investigación de un lado a otro, así como dentro y fuera de ellas; cada una pareciendo estar allí para un propósito específico que nunca encapsula la totalidad de su trabajo. Las exposiciones, y esta sería su propia cualidad cuasi simbólica, permiten una multitud de formas, cuando, por ejemplo, las páginas de presentación artística se intercalan con páginas de escritura académica o reflexiva; aunque con la salvedad de que no hay una distribución ideal de la forma; no hay un plan formal para las exposiciones exitosas, sino sólo el sentido de que la exposición se logra (o no) en cuanto objeto imaginario

Michael Schwab
Editor en Jefe

Building upon Ruins – Interweaving Metaphors

Joanna Magierecka

Does the complexity of a work of art, composed of diverging narratives, present a possibility to connect to what we do not grasp? In this exposition I present interweaving as a compositional technique and dramaturgical strategy, through aspects of the creative process connected to and elements of three installations – part of a series called Ruins. The installations combine different aspects of storytelling, participatory strategies, media, and forms of expression.

[...]
keywords: OPEN EXPOSITION

Documenting Sounds in Urban Places: Belfast During Covid-19 Lockdowns 1 and 2

Georgios Varoutsos

Government-regulated business closures, social distancing from people, and stay-at-home orders emptied the urban environment of the presence of people. This effectively created new sonic relationships between natural and urbanised sounds within our built society. As Covid-19 instilled a state of abandonment from our urban spaces with each variation of lockdowns, there was an opportunity to document these changes through a sonic-journalistic approach.

[...]
keywords: OPEN EXPOSITION

Fractured Photography

Hilde Hovland Honerud and Jon Hovland Honerud

Is it possible to communicate through photography about people in distress? Through this exposition we approach such issues as media imagery and image fatigue, photography of ‘the other’, the privileged position, significant encounters, and reciprocity. We also show how commitment to social issues may relate to such an artistic process as both starting point and outcome.

[...]
keywords: OPEN EXPOSITION

Object theatre exercises unfolding human-object relations in participatory design processes

Merja Ryöppy

This research exposition presents practical object theatre exercises and investigates how these exercises may enhance the designer’s practice to work with objects in participatory design projects. The study was set up in a theatre-design laboratory in collaboration with researcher and lecturer Sean Myatt from Nottingham Trent University and an international cohort of three design graduates with multidisciplinary backgrounds in design, communication, and social work.

[...]
keywords: OPEN EXPOSITION

On the Indeterminate Training Technologies of a Reconstructed Bauhaus Choreographer. A Research Practice Between Speculative Historiography, Architectural Invention, and Performative Co-enactment

Thomas Pearce

This exposition proposes a method of artistic research that uses (and disobediently misuses) techniques of reconstruction as a mode of performative, artistic, and architectural invention. Our speculative notion of reconstruction challenges inherited disciplinary notions of historiography and simultaneously functions as a propositional and generative tool. The exposition revolves around the discussion of a research and performance project entitled Jakob K., which reconstructs the works of fictional Bauhaus choreographer and gymnastics teacher Jakob Klenke (1874–1941).

[...]
keywords: OPEN EXPOSITION

Story in motion: creative collaborations on Tłı̨chǫ lands

Adolfo Ruiz and Tony Rabesca

This exposition describes a creative collaboration in the self-governed Tłı̨chǫ region of Canada’s Northwest Territories. As part of this collaboration, Indigenous research methods and participatory experiences facilitated a process by which regional oral history was visualised and translated into animation. As a long-term project, this research was based on relationships through which a non-Indigenous researcher was able to learn and exchange knowledge with elders and youth from the region.

[...]
keywords: OPEN EXPOSITION